En una medida innovadora, los recursos recaudados por multas impuestas a partidos políticos por infracciones electorales serán destinados en Yucatán al fortalecimiento de la ciencia y la investigación. Con este financiamiento se abrirán nuevos centros de investigación en universidades, se impulsarán 30 proyectos científicos y se formarán 120 nuevos investigadores.
Durante la presentación del programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos, explicó que esta estrategia busca reducir la brecha de desigualdad social al tiempo que ofrece soluciones a problemáticas reales del estado.
“El apoyo está enfocado tanto en la infraestructura física como en el desarrollo humano de las instituciones de educación superior”, detalló la funcionaria. Añadió que el programa se implementa en conjunto con el Sistema de Investigación e Innovación del Estado de Yucatán (CIDT), lo que garantiza una visión integral para fortalecer el ecosistema científico local.
Por su parte, Dalila Aldana, presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia en Yucatán, calificó esta iniciativa como un paso fundamental para el desarrollo del estado. “Yucatán ya es una potencia en investigación, con centros consolidados y científicos de alto nivel. Este enfoque novedoso viene a reforzar todo ese esfuerzo”, subrayó.
Las bases para participar en este programa se encuentran disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del estado. Con esta iniciativa, Yucatán reafirma su compromiso con el conocimiento como motor de desarrollo social y económico.