Varios nombres destacados de Hollywood se han unido en un "profundo deber moral" ante entidades de la industria procedentes de Israel.
En medio de los terribles sucesos ocurridos durante el conflicto en Gaza, en donde Israel y Palestina se encuentran involucrados, las fuerzas israelíes han sido bastante mal vistas moralmente por los daños causados a los palestinos por medio de ataques brutales, viéndose involucrado en esta mala percepción hasta las instituciones de cine provenientes de Israel, ya que el colectivo Film Workers for Palestine (Trabajadores Cinematográficos por Palestina) ha avanzado significativamente en su iniciativa para boicotear dichas instituciones cinematográficas, a las cuales consideran "implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino".
Se habla de un gran avance a la iniciativa gracias a que esta ha reunido a más de 1,300 firmas de cineastas, actores y creativos de la industria cinematográfica, bajo el compromiso de "hacer todo lo posible para abordar la complicidad en el conflicto de Gaza, un momento urgente de crisis que requiere un profundo deber moral".
La lista de grandes nombres involucradas en las firmas de la iniciativa involucra a Adam McKay, Asif Kapadia, Ava DuVernay, Ayo Edebiri, Boots Riley, Cynthia Nixon, Debra Winger, Emma Seligman, Gael García Bernal, Hannah Einbinder, Ilana Glazer, Javier Bardem, Josh O'Connor, Joshua Oppenheimer, Lukas Dhont, Mark Ruffalo, Melissa Barrera, Morgan Spector, Olivia Colman, Riz Ahmed, Susan Sarandon, Tilda Swinton, Emma Stone y Yorgos Lanthimos.
Por otro lado, durante esta controversia, la Asociación de Productores Israelíes ha respondido al boicot, defendiéndose diciendo que este es uno "profundamente equivocado" y "apuntado hacia la gente equivocada", por medio de un comunicado a The Guardian. La asociación concluyó que los creadores de la iniciativa buscan silenciarlos y eliminar aquellos esfuerzos que precisamente buscan darle punto final a la violencia y a la búsqueda de la paz justa.