DIEGO LUNA SE SUMA AL COLECTIVO «SEGURIDAD SIN GUERRA» EN CONTRA DE LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES

Durante cinco años en el mandato de Enrique Peña Nieto, se ha propuesto una ley de seguridad Interior para establecer el uso del ejército a fines de la Protección Pública donde el actor Diego Luna y varios de la comunidad artística se suman en contra de la ley y marcharon hacia el Senado de la Repúbica. Sin embargo, el actor criticó que los mismos diputados lo hayan aprobado en lo más oscuro pero sobre todo indicó que el pueblo tiene la palabra para que así llegue el mensaje y lo pueda avalar la Cámara de Diputados. «Sí hay que cambiar las cosas, pero de una forma que concuerde con el México que queremos vivir y definitivamente un México Militarizado es algo que no quiero» argumentó a fines del 2017.
Ahora, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció el decreto para que la Guardia Nacional tenga el poder del ejército y eso se ha vuelto muy impactante para los famosos. En ese caso, Diego Luna está participando en el colectivo #SeguridadSinGuerra emitiendo un comunicado público en la cual reprueba estas acciones federales.
Este colectivo, tiene más de 300 organizaciones y personas que llaman a contribuir «la paz sin violencia» en nuestro país, revitiendo la militarización en la seguridad pública impulsando el profesionalismo de los policias y el mecanismo de las instituciones de Procuracion de la Justicia. Desde luego, en el comunicado oficial de la presidencia, se afirmó que AMLO tomó la decisión de superar estas acciones en los dos últimos sexenios anteriores.
«Por años, la expansión militar ha sido una decision inconstitucional. La guerra de Felipe Calderón, la Ley de Seguridad Interior de Enrique Peña Nieto: toda participación de la fuerzas armadas en tareas de Seguridad Pública, en los hechos o en la Ley, es violatoria de la Constitución» se lee.
«Entregar la Guardia Nacional a la SEDENA por un acuerdo presidencial es un golpe militar a la constitución» recalcó, en el tiempo que emite el Legislativo para no aprobar la reforma con lleva a que la Suprema Corte convoque a toda la audiencia pública y expertos a que tomen su decisión en el tema.