Esta es una de las películas con mayor importancia en el cine mexicano, no por su valor artístico solamente, sino porque esto fue lo que marcó un antes y un después al retratar un tema que durante muchos años fue silenciado, la matanza de Tlatelolco en 1968.
Esta película fue dirigida por Jorge Fons y protagonizada por Héctor Bonilla, María Rojo y los hermanos Bichir, esta cinta se convirtió en un símbolo de resistencia y memoria frente a la censura que predominaba en México en aquellos tiempos.
Hoy, después de más de tres décadas de su estreno, sigue siendo una obra fundamental para comprender y vivir la historia detrás de una pantalla, para comprender la historia reciente del país y la forma en la que el cine es un vínculo para denunciar injusticias.
La cinta fue la primera en mostrar de forma directa los hechos de 1968, mostrando cómo una familia común se vio afectada en medio de la violencia en Tlatelolco.
Su valor no solo está erradicado en su narrativa, sino también en el contexto en el que fue realizado, con recursos muy limitados, enfrentando una época de censura y con el riesgo de no llegar a los cines.
Actualmente, esta película se puede encontrar en la plataforma de streaming Claro Video y de forma gratuita en YouTube.
Este hecho más allá de ser una película, es un acto de memoria histórica. Para las nuevas generaciones, representa un acercamiento a los hechos que marcaron profundamente al país, mientras que para los que vivieron la época es un recordatorio del costo de la represión.
Rojo Amanecer sigue y seguirá siendo un referente del cine mexicano y un recordatorio de la matanza de Tlatelolco