Imagen fija
Radio, La Lupe 95.3 FM

El secreto detrás de Arrullo de Estrellas: León Larregui

‘Arrullo de Estrellas’, una de las canciones de Zoé que parecen hablar desde otro plano. Muestra en apariencia, un tema de amor; en el fondo, una carta escrita por León Larregui, una carta que hace sentir la ausencia, el duelo y el paso del tiempo que es inevitable. Muy pocas piezas del rock alternativo mexicano logran este equilibrio entre lo espiritual y lo terrenal: convirtiéndolo en una melodía que duele, arropa y al mismo tiempo consuela.

León en diferentes momentos y lugares ha contado que la canción, esta canción específicamente nació en un periodo de profunda tristeza. Más allá del romanticismo que muchos le atribuyen, Arrullo de Estrellas fue compuesta como un acto de catarsis tras la muerte de su madre. La letra, ‘al final del infinito entre ríos púrpura nos volvemos a encontrar. Eres mi amor eterno, mi ángel de la guarda’, la canción esconde un lamento que va mucho más allá del desamor: es la voz de alguien que se enfrenta a la ausencia definitiva, pero encuentra en la música un modo de mantener viva la conexión.

Lejos de la melancolía, la típica del pop romántico, Larregui construyó un universo sonoro en el que el dolor se diluye entre guitarras atmosféricas, sintetizadores etéreos y una voz hermosa que parece flotar. Ese tono de ensoñación se volvió el sello de la banda, pero, también el refugio en el que el cantante estuvo en medio de la pérdida.

Una constelación de emociones.

El título de la canción no fue casual ni fue una coincidencia. En la visión poética del cantante, las estrellas simbolizan el lugar donde van las personas que amamos cuando desaparecen de la tierra. ‘Arrullo’ es la acción de acompañar el sueño, calmar, de ofrecer paz. En conjunto, la canción es un ritual sonoro para despedir a quien ya no está, es una especie de mantra cósmico que busca poder transformar ese dolor en algo luminoso. Fans de Zoé coinciden en que escucharla se siente como mirar al cielo después de una pérdida: todavía vive la nostalgia, sí, pero también la gratitud. Y en eso reside su poder. El tema no es sobre olvidar, sino de la aceptación, de aceptar que el amor puede seguir existiendo en otra frecuencia. Del estudio al mito ‘Arrullo de Estrellas’, formó parte del álbum Prográmaton (2013), una etapa en la que la banda exploraba nuevas texturas y una narrativa aún más introspectiva. El tema, sin ser buscado, se convirtió en un gran himno generacional, coreado en conciertos como una plegaria colectiva. Su videoclip, una historia visual que combina la espiritualidad, la naturaleza y elementos místicos que refuerzan la sensación de estar ante algo más que una simple canción. Era una despedida envuelta en luz. A diferencia de otros temas de Zoé, en los que predomina el surrealismo, aquí la emoción es humana, directa y sin disfraces. León Larregui transformó el personaje cósmico para ser mostrado vulnerable, y en esa honestidad radica el corazón de la pieza.



Acerca del Autor

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE




Scroll to Top