Imagen fija
Radio, La Lupe 95.3 FM

No Music For Genocide: La industria musical se une en contra de Israel y sus acciones en Gaza

El conflicto de Gaza en donde Israel está cometiendo bastantes actos inhumanos ante la población de Palestina sigue siendo un tema de conversación a ya mucho tiempo de su inicio, siendo directamente clasificados como “genocida” el país de Israel, habiendo muchas personas influyentes e industrias enteras que se han unidos para formar parte de una presión mediática y social ante la poca posibilidad de alternativas armadas o de otro tipo para solucionar el conflicto, buscando una fuente exterior para alzar la voz. La industria cinematrografica ya habia realizado previamente una acción similar, sin embargo, recientemente, el 18 de septiembre, la iniciativa No Music For Genocide (Sin música para el genocidio) ha iniciado.

Esta iniciativa ha reunido a 400 músicos, sellos y grupos aproximadamente en todo el mundo para firmar una petición en la cual se busca bloquear su música en streaming solamente para el país de Israel, habiendo nombres de todo tipo, sin limitaciones de genero, reproducciones y mas clasificaciones, siendo este el comunicado por parte de la iniciativa NMFG:

“La cultura no puede detener las bombas por sí sola, pero puede ayudar a rechazar la represión política, a cambiar la opinión pública hacia la justicia y a rechazar el lavado de imagen y la normalización de cualquier empresa o nación que cometa crímenes de lesa humanidad. Esta iniciativa forma parte de un movimiento mundial para erosionar el apoyo que Israel necesita para continuar su genocidio. Nos inspiran los crecientes esfuerzos para lograr ese objetivo, desde la reciente promesa de los Trabajadores del Cine por Palestina hasta la prohibición española de barcos y aviones con destino a Israel, pasando por la Coalición de la Flotilla de la Libertad para Desmilitarizar el Astillero Naval de Brooklyn, y los estibadores en Marruecos que se han negado a cargar armas en los buques ordenados por Tel Aviv.”

Los conjuntos e individuos músicos involucrados son demasiados, sin embargo, entre los nombres destacables de esta iniciativa se encuentran Massive Attack, Fontaines D.C., Primal Scream, King Krule, Arca, Yaeji, Japanese Breakfast, Rina Sawayama, Kelela, Molly NIlsson, Amyl and The Sniffers, Kneecap, MJ Lenderman, Ana Tijoux, Chanel Beads, Nick León, Eartheater, Liv.e, Mechatok, Faye Webster, Oklou, Mannequin Pussy, Enter Shikari, Soccer Mommy, Palmistry, Ouri, Thoom, Thor Harris, Grizzly Bear, Hotline TNT Badbadnotgood, así como sellos como NAAFI y PAN, los cuales han trabajado con artistas como Amnesia Scanner, Puce Mary, LAO y Arca.



Acerca del Autor

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE

Servicio Social de SIPSE




Scroll to Top