Lo que comenzó como el sueño de un grupo de jóvenes músicos en Mazatlán, Sinaloa, se transformó en una de las bandas más importantes del país. La Banda MS, fundada en 2003 por Sergio Lizárraga, ha recorrido un camino lleno de esfuerzo, música y pasión, logrando conquistar tanto al público mexicano como al internacional.
Al principio, como muchas bandas sinaloenses, la MS tocaba en fiestas privadas, ferias y pequeños eventos. Su objetivo era claro: ganarse un lugar en la escena musical regional con un estilo fresco, pero sin perder la esencia de la música de banda.
El gran despegue llegó en 2008 con “El mechón”, un tema que se volvió viral en fiestas y redes sociales, y que puso a la Banda MS en el radar de todos. A partir de ahí, vinieron más éxitos como “Mi razón de ser”, “Háblame de ti”, “No me pidas perdón” y “Hermosa experiencia”, canciones que conectaron con el público por sus letras sinceras y su ritmo contagioso.
Pero la banda no se conformó con el éxito local. En 2020 sorprendieron al mundo al colaborar con el rapero estadounidense Snoop Dogg en el tema “Qué maldición”. La canción fue un fenómeno, demostrando que la música regional mexicana puede romper fronteras y mezclarse con otros géneros sin perder su identidad.
Hoy, la Banda MS llena estadios en México, Estados Unidos y otros países. Han recibido premios Billboard, Latin Grammy, Lo Nuestro, entre muchos otros, pero más allá de los galardones, su mayor logro es mantenerse cercanos a su público.
Con más de dos décadas de trayectoria, la Banda MS ha demostrado que los sueños se cumplen con trabajo constante, pasión y amor por lo que se hace. Su historia inspira a nuevas generaciones de músicos que también sueñan con pasar de las fiestas… a los estadios.