Lo que debería ser una red de apoyo puede convertirse, sin darnos cuenta, en un obstáculo para la salud mental. Así lo explicó el médico psiquiatra Lauro Suárez durante su participación semanal en “Sipse Noticias Más temprano”, donde abordó cómo ciertas relaciones cercanas, con buenas intenciones, pero sin el conocimiento adecuado, pueden interferir negativamente en los tratamientos emocionales o psiquiátricos.
“El apoyo emocional no siempre es ayuda”, advirtió el especialista, al referirse a situaciones donde familiares o amigos intentan intervenir en el proceso terapéutico de una persona, dando consejos sin base médica o incluso desacreditando el tratamiento que lleva. Personajes como “el tío todopoderoso” o “la comadre sabelotodo” fueron ejemplos utilizados para ilustrar cómo estas figuras, aunque cercanas, pueden convertirse en un problema.
El doctor Suárez fue claro al señalar que estos casos no siempre son malintencionados. Muchas veces, se trata de personas que actúan desde el amor y la preocupación, pero que no comprenden los tiempos o efectos del tratamiento. “Desde el amor también podemos equivocarnos”, afirmó. La impaciencia, los mitos, los remedios caseros o la presión económica pueden llevar a cortar terapias prematuramente o abandonar la medicación.
Otro de los riesgos que mencionó fue el de los grupos de redes sociales que promueven productos milagro o consejos de “coachs” sin preparación profesional. Estas influencias pueden retrasar la recuperación, generar confusión o incluso motivar que el paciente oculte su situación para no preocupar a su entorno.
El psiquiatra subrayó la importancia de poner límites con firmeza y agradecimiento: “Si ya decidiste ir con un especialista, mantente firme. Agradece el consejo, pero continúa con tu proceso”. También explicó que cada tratamiento es individual, y que no todos los medicamentos o terapias funcionan igual para todas las personas, por lo que es clave evitar comparaciones.
Finalmente, el especialista llamó a fortalecer redes de apoyo verdaderamente funcionales, aquellas que acompañen sin juzgar y que respeten los tiempos de la persona en recuperación. Anunció que la próxima semana continuará la charla, esta vez centrada en el chantaje emocional y las relaciones tóxicas en otros ámbitos como el laboral.