Imagen fija
Tele, SIPSE Mérida canal 8.1

Especialistas alertan: la depresión en jóvenes puede pasar desapercibida

La depresión en adolescentes es un tema que genera preocupación entre especialistas, sobre todo porque sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los cambios normales propios de esta etapa. Según explicó el psiquiatra Lauro Suárez, hoy en día es común que desde los 10 años se presenten problemas emocionales o psiquiátricos, como ansiedad, consumo de sustancias o trastornos del estado de ánimo.
El especialista subrayó que no hay un único síntoma que permita diagnosticar de forma precisa la depresión en jóvenes. “Muchas veces pensamos en tristeza o ganas de llorar como señales claras, pero no son suficientes para dar un diagnóstico”, aclaró.
Algunos de los signos a los que se debe prestar atención son: falta de energía, desmotivación, aislamiento, cambios repentinos de humor, alteraciones en el sueño o en la alimentación. Suárez destacó que uno de los síntomas más comunes es el insomnio, aunque también puede presentarse el caso contrario: que el adolescente duerma en exceso durante el día y no pueda conciliar el sueño por la noche.
En este contexto, el diagnóstico y seguimiento profesional es fundamental. Sólo un especialista en salud mental puede determinar si un adolescente atraviesa por un trastorno depresivo y, en caso afirmativo, acompañarlo mediante terapias que le ayuden a comprender y gestionar sus emociones.
El llamado es claro: padres, madres y cuidadores deben estar atentos a las señales y buscar ayuda profesional ante cualquier sospecha. La salud mental también se cuida desde casa.



Acerca del Autor

Servicio Social

Cuenta 1 de servicio social en sipse




Scroll to Top