El chile habanero, uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía yucateca, continúa conquistando paladares y fortaleciendo su presencia en el mercado local y nacional. Su sabor picante e inconfundible lo hace imprescindible en las mesas del sureste mexicano, ya sea fresco o en diversas presentaciones, como salsas, dulces, botanas y hasta accesorios.
Durante la reciente edición de la “Picaferia”, evento realizado el fin de semana para conmemorar el 15º aniversario de la Denominación de Origen del chile habanero, se pudo conocer más sobre este fruto y sus múltiples usos. Ahí, la emprendedora Silvia Contreras compartió su entusiasmo por el relanzamiento de una tradicional salsa yucateca, elaborada con una receta que ha permanecido intacta desde 1990.
“Es una salsa que en realidad tiene bastante tiempo en el mercado. Es una misma fórmula y estamos haciendo un relanzamiento más que nada de la imagen, porque es una salsa netamente yucateca”, expresó Contreras.
Además de la salsa tradicional, también se han diversificado otras preparaciones, como la salsa macha, elaborada a base de aceite de oliva, chiles secos, semillas y frutos secos. En este caso, se ofrecen presentaciones con sabores innovadores, como la de arándanos con chile chipotle y chile de árbol.
México cuenta con al menos 200 variedades criollas y 64 domesticadas de chile, lo que demuestra la riqueza culinaria del país y el potencial que tienen productos como el habanero para seguir impulsando el emprendimiento local yucateco.